Bienestar en México: alta satisfacción con la vida, baja confianza en la seguridad

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 27 de agosto, 2025 | 5:58 PM

Bienestar en México: alta satisfacción con la vida, baja confianza en la seguridad

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los mexicanos consideran que son personas afortunadas y, en general, se sienten satisfechos con su vida. Sin embargo, la seguridad ciudadana continúa siendo el aspecto peor evaluado de su bienestar.

En una publicación reciente en X, el Inegi destacó que el balance anímico general de la población adulta en zonas urbanas se ubicó en 5.4 puntos (en una escala de -10 a 10), mientras que la satisfacción con la vida alcanzó 8.6 puntos. El sentimiento de ser “una persona afortunada” obtuvo la calificación más alta, con 9.4 puntos.

No obstante, los resultados del Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) 2025 muestran contrastes: la satisfacción con la seguridad ciudadana fue el rubro con menor puntuación, con 6.2 puntos, por debajo de otras dimensiones como la salud física (8.1) o la calidad del medio ambiente (7.2).

Cómo se sienten los mexicanos según el BIARE 2025

  • Balance anímico general: 5.4 puntos
  • Balance anímico negativo: 6.2 %
  • Satisfacción con la vida: 8.6 puntos
  • Seguridad ciudadana: 6.2 puntos
  • “Soy una persona afortunada”: 9.4 puntos
  • La religión es importante en mi vida: 7.7 puntos

El informe detalla que 23.1 % de la población adulta se declaró insatisfecha con la seguridad en su entorno, porcentaje muy superior al observado en otros ámbitos.

El reporte también identifica brechas generacionales y de género. Los jóvenes de 18 a 29 años —en especial las mujeres— registraron el balance anímico más bajo (4.6), mientras que los adultos de 60 a 74 años reportaron los promedios más altos (5.7). En cuanto al dolor físico, las mujeres lo perciben con mayor intensidad (2.8) que los hombres (2.2).

En el ámbito de la eudemonía —que mide propósito y realización personal—, los mexicanos se identifican con frases como “soy libre para decidir mi propia vida” (9.3) y “lo que hago en mi vida vale la pena” (9.2). En contraste, la resiliencia ante experiencias negativas se evaluó en apenas 5.0 puntos.

El BIARE 2025 recaba información en las 32 principales ciudades del país y busca complementar las estadísticas objetivas con la percepción subjetiva de la población respecto a su bienestar.