Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil
Internacional / Internacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 11 de septiembre, 2025 | 9:59 PM

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años de prisión por intentar dar un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, según resolvió la Corte Suprema de Brasil.
Por mayoría de cuatro votos contra uno, un panel de cinco jueces encontró culpable al líder ultraderechista de haber encabezado una organización criminal armada para aferrarse al poder tras su derrota electoral en 2022. Con esta decisión, Bolsonaro se convierte en el primer ex presidente en la historia del país condenado por atentar contra la democracia.
El magistrado Alexandre de Moraes fue el primero en votar el martes 9 de septiembre. Durante casi cinco horas expuso, con apoyo de pruebas recabadas por la Fiscalía, los detalles de la trama golpista que, según la acusación, se extendió de junio de 2021 hasta el 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes de Bolsonaro invadieron y vandalizaron las sedes de los tres poderes en Brasilia.
Flávio Dino, ex ministro de Justicia de Lula y miembro del Supremo desde 2024, respaldó la acusación, aunque pidió penas menores para algunos implicados. “Hubo violencia y grave amenaza”, afirmó, recordando los bloqueos de carreteras, los campamentos frente a cuarteles militares y los atentados frustrados por la policía.
El único voto disidente fue el del juez Luis Fux, quien defendió la “incompetencia absoluta” del Supremo para juzgar a un ex presidente y pidió absolverlo del cargo de golpismo.
El miércoles 10, la jueza Cármen Lúcia inclinó la balanza a favor de la condena al afirmar que “Bolsonaro practicó los crímenes imputados” y calificó el caso como “un encuentro entre Brasil, su pasado, su presente y su futuro”.
El último en pronunciarse fue Cristiano Zanin, quien ratificó la culpabilidad del ex mandatario. “Se formó una organización criminal armada integrada por los acusados, que deberán ser condenados”, dijo, subrayando que el objetivo de Bolsonaro fue “erosionar la democracia y las instituciones”.
La acusación se apoyó en documentos, registros de reuniones, audios, testimonios y, principalmente, en la confesión de su ex ayudante Mauro Cid. El teniente aseguró que Bolsonaro modificó un decreto para declarar el estado de sitio, desconocer el triunfo electoral de Lula y ordenar la detención de autoridades, incluidos jueces del Supremo. También reveló un supuesto plan para asesinar al presidente Lula, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al propio De Moraes.
Bolsonaro fue condenado por cinco delitos:
• Tentativa de abolición violenta del Estado de derecho.
• Golpe de Estado.
• Organización criminal armada.
• Daño al patrimonio público.
• Deterioro de patrimonio protegido.
La condena no es el único frente judicial que enfrenta Bolsonaro. La justicia brasileña lo investiga por la presunta apropiación ilegal de joyas valuadas en 1.2 millones de dólares, recibidas como obsequios oficiales durante viajes a Arabia Saudí. Además, enfrenta señalamientos por coacción, obstrucción a la justicia y presuntos vínculos con su hijo Eduardo Bolsonaro, acusado de buscar respaldo en Estados Unidos para presionar a Brasil con sanciones.
En 2023, Bolsonaro ya había sido condenado en dos procesos por abuso de poder electoral, lo que lo inhabilitó políticamente por ocho años, hasta 2030.
Con el fallo de este jueves, el ex presidente ultraderechista afronta la condena más grave de su carrera política y un precedente histórico en la defensa de la democracia brasileña.