Chiles en nogada de Costco desatan debate en redes por precio y presentación

Tendencias / Tendencias / Por: Staff NotiGape

Publicado: 28 de julio, 2025 | 11:04 PM

Chiles en nogada de Costco desatan debate en redes por precio y presentación

La temporada de chiles en nogada inició este año con una nueva polémica, luego de que se viralizara en redes sociales una fotografía tomada en una sucursal de Costco, donde se ofrece un paquete con tres piezas del tradicional platillo poblano a un precio de entre 399 y 408 pesos.

La imagen generó reacciones divididas entre internautas, especialmente por el precio, que al dividirse entre las tres porciones, da un promedio de entre 133 y 136 pesos por chile en nogada, muy por debajo del costo habitual en restaurantes o negocios locales, donde puede superar fácilmente los 250 o incluso 300 pesos por unidad.

El bajo precio en un empaque plástico ha desatado un intenso debate. Por un lado, algunos lo consideran una forma de competencia desleal hacia productores y cocineros locales, quienes elaboran el platillo con ingredientes frescos y siguiendo la receta tradicional. Por otro, hay quienes ven en esta opción una alternativa accesible para quienes desean disfrutar del emblemático platillo sin gastar de más.

“¿Qué prefieren: que se pierda la tradición o que al menos más personas puedan probarlo?”, escribió un usuario en redes, reflejando el sentir de quienes defienden la democratización del platillo, aún si eso implica algunos ajustes en su preparación.

Además del precio, otro punto que generó controversia fue la versión de la receta que ofrece Costco. Los chiles no están capeados, la nogada está hecha con nuez pecana en lugar de nuez de Castilla, y el queso crema sustituye al queso de cabra. Estos cambios han sido criticados por puristas y conocedores de la cocina poblana, quienes argumentan que el sabor, la textura y el espíritu del platillo se ven alterados.

A esto se suma el hecho de que el producto está refrigerado, lo cual, según algunos consumidores, afecta negativamente el sabor y la frescura, a diferencia de los que se preparan al momento en cocinas tradicionales.

Pese a las críticas, hay consumidores que han defendido el producto, destacando que, si bien no es una versión auténtica, cumple con su función.

“No se dejen llevar por los malos comentarios de tanta gente negativa y exagerada. Si bien les faltan algunos ingredientes, no están tan mal”, escribió una usuaria en Facebook. Otro internauta agregó: “Mis familiares los compran todos los años y los recomiendan; no es el chile tradicional, pero es una opción”.

La discusión no es nueva. En 2024, los chiles en nogada de Costco también causaron revuelo en redes sociales por los mismos motivos. En aquel entonces, la cadena defendió su producto señalando que su objetivo es ofrecer versiones adaptadas de platillos típicos para llegar a un público más amplio.

La controversia revive un dilema que se presenta cada año: ¿se deben conservar las tradiciones culinarias tal como son, o adaptarlas para hacerlas más accesibles?