CNBV interviene de forma temporal de Vector Casa de Bolsa

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 26 de junio, 2025 | 9:44 PM

CNBV interviene de forma temporal de Vector Casa de Bolsa

La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V., con el objetivo de proteger los intereses de inversionistas y clientes ante posibles riesgos derivados de medidas tomadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La intervención implica la sustitución de los órganos administrativos y representantes legales de la casa de bolsa, con el fin de garantizar la continuidad y el correcto funcionamiento de sus operaciones.

“La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los inversionistas y clientes de dicha casa de bolsa, dadas las implicaciones que en la citada institución financiera pueden tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América”, destacó la CNBV en un comunicado.

La dependencia agregó: “La CNBV mantiene la confianza en la solidez y residencia del sistema financiero mexicano y seguirá trabajando para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”.

Las instituciones financieras mexicanas CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa rechazaron de forma tajante y categórica cualquier vínculo con actividades ilícitas, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos las incluyera en una lista de entidades bajo observación por presunto lavado de dinero y relaciones con el crimen organizado.

En comunicados difundidos este miércoles, las tres instituciones defendieron la legalidad de sus operaciones y su apego a la regulación mexicana e internacional, al tiempo que aseguraron a sus clientes que sus inversiones están 100 % respaldadas.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también emitió una nota informativa en la que reconoció haber recibido una notificación del Departamento del Tesoro sobre presuntas irregularidades.

No obstante, aclaró que, tras solicitar pruebas que pudieran ser corroboradas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), “no se recibió ningún dato probatorio al respecto”.

Según Hacienda, la única información verificable corresponde a transferencias electrónicas hechas a empresas chinas legalmente constituidas y que forman parte de un volumen anual de comercio de 139.000 millones de dólares, entre México y China.