Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 08 de julio, 2025 | 10:42 PM

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán

Diez hombres fueron sentenciados a 141 años de prisión por su participación en hechos relacionados con el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, sitio vinculado a desapariciones forzadas y actividades delictivas.

La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas confirmó que la condena fue impuesta a Lennin “N” (también identificado como Kevin “N”), David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”.

Los ahora sentenciados fueron detenidos en septiembre de 2023 durante un operativo de la Guardia Nacional, que respondió a un reporte de detonaciones de arma de fuego en el rancho, ubicado en la comunidad de La Estanzuela. Al llegar al sitio, los militares fueron agredidos a tiros y repelieron la agresión. En el lugar fueron capturados los diez sujetos, se encontró a una persona sin vida y se logró la liberación de dos personas privadas de la libertad.

Se trata de los primeros sentenciados en relación con el caso del rancho Izaguirre, donde en marzo de este año, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco halló restos humanos, cientos de zapatos, prendas de ropa y objetos personales pertenecientes a víctimas de reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

Además, se encuentra detenido el exalcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, acusado de mantener vínculos con grupos delictivos y de presuntamente recibir 70 mil pesos mensuales por encubrir las operaciones en el rancho. Fue capturado por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en mayo pasado. También está implicado en una red de huachicoleo encabezada por su hermano, José Isabel Murguía Santiago.

Otro detenido relevante es José Gregorio “N”, alias “Lastra” o “Comandante Lastra”, señalado como el principal reclutador de víctimas mediante ofertas de empleo falsas en redes sociales, prometiendo sueldos de hasta 12 mil pesos semanales. Las personas eran citadas en centrales de autobuses y después no se volvía a saber de ellas.

El caso continúa en investigación, mientras colectivos y familiares de personas desaparecidas exigen justicia y castigo para todos los responsables.