Condenan asesinato del periodista Salomón Ordóñez Miranda en Puebla
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 24 de junio, 2025 | 11:30 PM

El periodista y fotógrafo Salomón “Shalom” Ordóñez Miranda fue asesinado la noche del lunes 23 de junio en la comunidad de Pahpatapan, municipio de Cuetzalan del Progreso, en el estado de Puebla, un crimen que ha sido ampliamente condenado por organizaciones defensoras de la libertad de expresión como la organización Propuesta Cívica, que defiende la libertad de expresión en México
Ordóñez Miranda, fundador del medio digital Shalom Cuetzalan Producciones y reconocido por su labor en la cobertura de temas comunitarios y de seguridad, fue atacado con arma de fuego y lamentablemente falleció mientras esperaba atención médica, según informaron fuentes locales.
La organización Propuesta Cívica, que acompaña a periodistas en riesgo en México, expresó este martes su indignación por el homicidio y extendió sus condolencias a los familiares y colegas del comunicador. La agrupación exigió a las autoridades realizar una investigación exhaustiva, independiente y con enfoque de libertad de expresión.
El asesinato de Ordóñez Miranda se suma a una preocupante ola de violencia contra periodistas en el país. De acuerdo con la organización Artículo 19, al menos seis periodistas han sido asesinados desde que inició el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en octubre de 2024.
Desde el año 2000 hasta la fecha, Artículo 19 ha documentado 172 asesinatos de periodistas en México, presuntamente vinculados con su labor informativa. Solo durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se registraron 47 de estos casos, la misma cifra que en el periodo de Enrique Peña Nieto (2012-2018), y ligeramente inferior a los 48 homicidios ocurridos durante la administración de Felipe Calderón (2006-2012).
El caso más reciente, antes de Ordoñez Miranda, fue el José Carlos González Herrera, asesinado el pasado 15 de mayo en estado de Guerrero.
México continúa siendo el país sin guerra más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, debido, principalmente, a la “creciente fragilidad de su ecosistema mediático”, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicado el pasado 1 de mayo.