¿Cuál es el origen del Black Friday?
Tendencias / Tendencias / Por: Staff NotiGape
Publicado: 28 de noviembre, 2019 | 3:32 PM

Existen muuuuchas versiones respecto al origen del Black Friday pero una de las más impactantes es la que cuenta que, justo después del Día de Gracias, en Estados Unidos se vendían a los esclavos de color a un menor precio por la temporada invernal.
De ahí el nombre…
¿Racista? Mucho ¿Verdadera? No tanto.
Lo cierto es que que te acabamos de contar no es sino un rumor que rápidamente se viralizó en redes, indignando a más de uno como probablemente te sucedió a ti, pero sin sustento.
La historia más confiable al respecto tiene menos drama.
Se dice que este viernes de grandes ofertas nació en Estados Unidos en los años 60 y como una estrategia para elevar las ventas después del Día de Gracias y que el nombre no hace referencia a personas, sino a cómo los números en contabilidad de los comercios iban de rojos a negros gracias a las atractivas promociones y descuentos.
Conforme la práctica se popularizó, la avalancha de compradores fue en aumento, logrando que con el paso de los años se vieran ventas de madrugada y personas acampando afuera de los negocios, pero también los heridos e incluso muertos.
De acuerdo al portal …especializado en llevar el conteo, hasta 2018 las defunciones del Viernes Negro sumaban 10 y 111 los heridos, destacando el caso de un empleado de Wal-Mart en Valley Stream que fue pisoteado hasta la muerte en 2008 después de que los compradores irrumpieron en la tienda en las primeras horas del día después del Día de Acción de Gracias.
Así, este tipo de inconvenientes ha llevado a que mucha gente opte por hacer sus compras en línea logrando que en 2017 se alcanzara un nuevo máximo en este tipo de adquisiciones con 19.6 mil millones de dólares en ventas, mientras que en tiendas se lograron los 717.5 mil.
Y claro, los mexicanos no se libran de esta tentación ya que en la frontera la fuga de consumidores durante esta fecha lleva a que miles de mexicanos hagan filas por horas en los puentes internacionales y que una vez “del otro lado” gasten en promedio 300 dólares.
