¿Cuál será el impacto de arancel que EU activo hoy al jitomate mexicano?

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 14 de julio, 2025 | 1:26 PM

¿Cuál será el impacto de arancel que EU activo hoy al jitomate mexicano?

Este lunes, entró en vigor el arancel impuesto por el gobierno de Estados Unidos a las importaciones de jitomate mexicano, tras la cancelación del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping de 2019.

Departamento de Comercio confirmó este día que se aplicará un arancel de 17.09 por ciento a los jitomates importados desde México.

La medida anunciada desde el 14 abril por la administración de Donald Trump, forma parte de una estrategia comercial más amplia que busca proteger a los productores estadounidenses frente a lo que consideran precios injustos, sin embargo, en un inicio, el Gobierno de Donald Trump indicó que la cuota sería del 20,91%.

Ahora que el Acuerdo de 2019 ha terminado, Comercio está emitiendo una orden de arancel antidumping, lo que resulta en aranceles del 17,09 por ciento sobre la mayoría de las importaciones de tomates de México. Los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje por el cual se han vendido tomates mexicanos en los Estados Unidos a precios injustos.

"México sigue siendo uno de nuestros mejores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales desleales que subajo los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy", dijo el Secretario de Comercio Howard Lutnick. "Este cambio de reglas está en línea con las políticas comerciales del presidente Trump y el enfoque con México".

La unidad de Cumplimiento y Cumplimiento de Comercio dentro de la Administración de Comercio Internacional es responsable de hacer cumplir rigurosamente las leyes comerciales de los Estados Unidos y lo hace basándose en la evidencia objetiva proporcionada en el registro. El comercio mantiene actualmente 768 órdenes de derechos antidumping y compensatorios que brindan alivio a las empresas y trabajadores estadounidenses afectados por prácticas comerciales desleales.

México, que exportó más de 1.8 millones de toneladas de jitomate a EU en 2023 por un valor superior a 2,800 millones de dólares, enfrenta ahora un escenario de incertidumbre para sus productores, especialmente en estados como Sinaloa, Sonora, Jalisco y Baja California.

 Sin embargo expertos advierten que el impacto en EU será doble. En México, podría reducirse el volumen de exportaciones y afectar empleos agrícolas; mientras que en EU, se prevé un aumento de hasta 10% en los precios al consumidor, especialmente en productos como ensaladas, kétchup y platillos que dependen del jitomate fresco.