Dia Internacional de la Mujer: ¿Por qué no debemos felicitar a las mujeres en el 8M?

Tendencias / Tendencias / Por: Staff NotiGape

Publicado: 08 de marzo, 2022 | 10:54 AM

Dia Internacional de la Mujer: ¿Por qué no debemos felicitar a las mujeres en el 8M?

Este 8 de marzo conmemora el Día Internacional de la Mujer, pero ¿Por que no debemos felicitar a las mujeres?

En un país sumergido aún en un machismo en todos los ámbitos, todos los días 10 mujeres son víctimas de feminicidios, de violencia física, laboral, sexual, económica, psicológica, entre muchas otras.

8M es el día en el que se recuerda la lucha de miles de mujeres que, a lo largo de nuestra historia, han dejado, su voz, su alma, incluso hasta la propia vida, para defender sus derechos y exigir un alto a la violencia en todos los ámbitos.

¿Cúal es la historia del 8M?

Pese a que el primer 8 de marzo se conmemoró en 1975, a partir de una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su origen viene de muchos años atrás.

Todo se remonta a principios del siglo XX en América del Norte y Europa, producto de las demandas del movimiento sindical.

Para 1909, el Partido Socialista de los Estados Unidos llamó a celebrar el Día de la Mujer en aquel país el día 28 de febrero. Tan sólo un año más tarde, la Conferencia Internacional de Mujeres Socialista se reunió en Copenhague y proclamó que se celebrara el Día Internacional de la Mujer, como un homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal.

Dicha propuesta fue aprobada por unanimidad por más de 100 mujeres procedentes de 17 países, eligiendo el 8 de marzo para su conmemoración. Al siguiente año en 1910, justamente un 8 de marzo, la primera mujer española accedió a la universidad.

Posteriormente al 1911 se registró un hecho que tuvo relevancia en los derechos de las mujeres: un incendio en una fábrica de Nueva York provocó la muerte de 123 trabajadoras. El hecho evidenció las pésimas condiciones laborales de las mujeres y obligó a modificaciones en la ley.

Y aunque, actualmente escuchamos frases como "esas no son las formas" la realidad es que, protestas de todo tipo de miles de mujeres a lo largo de la historia, han traido consigo logros históricos del feminismo. Mismos que no son pocos, y son ampliamente reconocidos, al menos en Occidente.

Tales como, el sufragio femenino, el acceso universal a la educación superior para las mujeres, el erecho a decidir sobre el embarazo y participación en la planificación familiar, la liberación sexual de la mujer y visibilización del deseo femenino, democratización de ciertos códigos de vestimenta, la protección social laboral en caso de embarazo, las medidas de protección para un parto con anestesia y recursos clínicos adecuados y recientemente, el derecho al aborto en numerosos países.

Sin embargo, la lucha continúa, de acuerdo con una investigación de Publimetro, en México, las mujeres representan el 24.70% de personas desaparecidas, de todas las edades. Sin embargo, si solamente se considera a las personas menores de 18 años, las niñas y mujeres adolescentes representan un 55.30% de las desaparecidas, de las cuales, la mayoría de ellas, tiene entre 10 y 17 años.

Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Puebla y en la Ciudad de México son seis estados en donde se concentran el 63% de las desapariciones, por ejemplo de niñas. También, hay cinco de ellos que concentran hasta el 50% de las desapariciones de mujeres en total.

Según una encuesta de Movilidad Social en México Mujeres y Servicios de Cuidado No Remunerado refieren que 7 de cada 10 mujeres que nacen en condiciones de pobreza y tienen a su cargo cuidados de familiares no logran superar esta condición a lo largo de su vida. La situación empeora en el sur del país.

Y esto es tan sólo una pequeña parte de los problemas que enfrentan las mujeres en el país, de ahí la razón por la que miles de mujeres salen a las calles este día y a pesar de que mucha gente en total ignorancia, critica estas acciones, también otro sector se los reconocemos.

UANE