Diputados aprueban en lo general la Ley de Ingresos 2026
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 17 de octubre, 2025 | 4:02 PM

Este viernes la Cámara de Diputados aprobó en lo general con 349 votos a favor y 128 en contra, el dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.
Durante la sesión, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), presentó los fundamentos del proyecto, destacando que no contempla nuevos impuestos ni incrementos al IVA o ISR.
El dictamen estima ingresos totales por 10 billones 193 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de 891 mil millones respecto al año anterior. De ese monto, los ingresos no petroleros ascenderían a 7.5 billones, mientras que los ingresos tributarios alcanzarían 5.8 billones, con un crecimiento notable en el Impuesto a las Importaciones, que sumaría 254 mil millones de pesos.
Altamirano subrayó que esta propuesta refleja una hacienda pública más sólida y menos dependiente del petróleo, gracias al combate a la evasión fiscal y a una mayor eficiencia en la recaudación. En cuanto al endeudamiento, se plantea un monto neto interno de hasta 1.7 billones y externo de hasta 15 mil 500 millones de pesos, con un déficit ampliado estimado en 4.1% del PIB, menor al de años anteriores.
La deuda pública se ubicaría en 52.3% del PIB, considerada manejable y por debajo de economías similares. Además, se prevé una recaudación federal participable de 5.3 billones de pesos, lo que implicaría mayores recursos para estados y municipios.
Entre los ajustes al dictamen destaca la tasa preferencial de 15% en ISR para repatriación de capitales lícitos; Eliminación del 75% de deducibilidad de cuotas pagadas al IPAB; Tasa cero de IVA para productos de higiene menstrual, ampliando el catálogo más allá de toallas y tampones; Y reducción de la retención de ISR a plataformas digitales del 4% al 2.5%.
“Los ingresos que se proyectan se verán respaldados y serán viables por las mejoras que se han discutido durante estas semanas en la Ley Federal de Derecho, el Código Fiscal de la Federación, el IEPS, y de manera paralela por las mejoras a la legislación aduanera. As”, la orientación central de este Paquete Económico es reducir áreas de opacidad, mejorar los ingresos públicos y que el Estado pueda recaudar lo que antes se perdía por malas prácticas en el comercio internacional y por el uso de facturación falsa”, enfatizó.
Cabe destacar que la Ley de Ingresos 2026, es el último dictamen del Paquete Económico en materia de ingresos.
