Elección histórica de jueces y magistrados y sus retos de participación ciudadana

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 31 de mayo, 2025 | 4:25 PM

Elección histórica de jueces y magistrados y sus retos de participación ciudadana

Este domingo 1 de junio, se celebrará por primera vez una elección para renovar cargos judiciales a nivel federal y estatal. Sin embargo, la falta de información y el desinterés ciudadano podrían generar una baja participación.

El Instituto Nacional Electoral (INE) estima que la participación oscilará entre el 13% y el 20 % de los 137,274,016 habitantes, cifras similares a las registradas en la revocación de mandato de 2022.

Sin embargo, para el proceso electoral 2023-2024 dónde se voto por Presidencia de México, Senadurías y Diputaciones Federales, la Lista Nominal de Electores ascendió a 98,329,591 personas inscritas, de las cuales 52.0 % son mujeres, 48 % hombres y 0.0001 % personas no binarias.

En términos generales, la participación ciudadana en 2024 fue del 59.8 %, lo que representa una disminución de 3.6 puntos porcentuales respecto a la elección presidencial de 2018 (63.4 %).

Mientras que los jóvenes entre los grupos de edad de 19 a 39 años muestran menor interés en el voto, la participación de adultos mayores de 85 años en adelante, ha sido elevada, con tasas superiores al 70 %, lo que podría estar ligado al uso de programas sociales y otras ayudas gubernamentales para incentivar el voto.

Y precisamente debido a la poca difusión de la elección de jueces, magistrados y ministros, muchos jóvenes desconocen la convocatoria, mientras que algunos adultos mayores expresaron que acudirán únicamente para que les marquen la credencial, sin claridad sobre su decisión electoral.

Este proceso, ha enfrentado grandes retos en su organización, especialmente en la estructura de las boletas y su distribución. Pero aún con una preparación apresurada, la participación ciudadana del domingo reflejará el interés en esta nueva modalidad electoral.