Elección Judicial 2025: Cómo se llenan las boletas electorales, cuántas son y lo que hay que saber
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 31 de mayo, 2025 | 7:39 PM

Este 1 de junio, al acudir a votar se entregarán seis boletas federales de diferentes colores: morada, verde menta, azul, salmón, amarilla y rosa.
En ellas, la ciudadanía que se presente a las urnas en todo el país podrá elegir, a través del voto popular, de entre las 3 mil 397 candidaturas a quienes ocuparán los 881 cargos judiciales:
-9 cargos para Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación-5 cargos para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial-2 cargos para Magistraturas de las Salas Superiores del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación -15 cargos para magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF-464 cargos para Magistraturas de Circuito-386 cargos para Personas Juzgadoras de Distrito
A continuación te explicamos a qué órgano del Poder Judicial de la Federación (PJF) corresponde cada color y cuáles son sus funciones principales.
MORADA: Corresponde a las Ministras y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Las cinco Ministras y cuatro Ministros formarán parte del máximo tribunal constitucional y se encargan de resolver los juicios más importantes del país al vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los Derechos Humanos de las personas.
Para ello, tendrán la capacidad de interpretar la Carta Magna determinando el significado y alcance de sus disposiciones, resolver controversias constitucionales y emitir jurisprudencia obligatoria para otros tribunales.
VERDE MENTA: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
Este órgano se creó tras la reforma al Poder Judicial para sustituir al Consejo de la Judicatura Federal y a grandes rasgos es donde se juzga a las personas juzgadoras.
Las tres Magistradas y los dos Magistrados que lo conforman, investigarán y sancionarán prácticas contrarias a la Constitución y la Ley que cometan las y los Jueces, las y los Magistrados, las y los Ministros.
AZUL: Magistraturas de las Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La Magistrada y el Magistrado electos formarán parte del último órgano jurisdiccional en resolver los conflictos de las elecciones a diversos cargos de la elección popular.
Resolverán, junto con el resto de las y los integrantes, en forma definitiva e inatacable las controversias electorales presentadas por ciudadanas y ciudadanos, candidatas y candidatos, partidos y demás actores políticos.
También se encargarán de realizar el cómputo final de la elección presidencial de México, declarando la validez de la elección de la presidenta o presidente electo.
SALMÓN: Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Las quince magistraturas electas que sumarán a 3 integrantes a cada una de las 5 salas regionales (Monterrey, Xalapa, Guadalajara, Toluca y CDMX) resolverán los conflictos que surgen en los procesos electorales locales.
Confirmará, invalidarán o cambiarán las decisiones de los Tribunales Locales sobre disputas electorales, excepto de Gubernaturas, además de revisar las acciones del Instituto Nacional Electoral.
AMARILLO: Personas Juzgadoras de Distrito.
Estas 386 juezas y jueces serán el primer punto de contacto de la población con la justicia federal al encargarse de resolver casos en materias civiles, laborales, penales, administrativas, entre otras para la protección de los derechos de las personas.
Además, serán quienes protejan los derechos humanos a través del Juicio de Amparo.
ROSA: Magistraturas de Circuito.
Quienes ocuparán estos 386 cargos formarán parte del segundo nivel de la justicia federal y se encargarán de revisar las inconformidades contra las decisiones de los juzgados de distrito y órganos judiciales locales, así como ayudar a establecer precedentes para casos futuros y, con su trabajo, ampliar tus derechos y libertades.
Ahora, sólo te queda decidir a quiénes elegir para lo que puedes revisar sus perfiles en: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/