Gobierno de México lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 06 de julio, 2025 | 9:06 PM

Gobierno de México lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión iQl73aFZqtKze1gJRQmY.jpeg

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, una política integral para prevenir este delito y proteger el sustento de miles de familias mexicanas.

Durante la conferencia de prensa, García Harfuch destacó que detener a quienes cometen extorsión es una forma directa de salvaguardar a quienes, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios. La estrategia fue respaldada por los titulares del Gabinete de Seguridad, incluyendo a la Sedena, Marina, FGR y Guardia Nacional.

La estrategia se sustenta en la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y se articula en torno a cinco ejes fundamentales:

1. Detenciones mediante investigación e inteligencia

2. Creación de Unidades Antiextorsión locales

3. Atención integral a víctimas

4. Capacitación de operadores del 089 en manejo de crisis

5. Campaña nacional de prevención

El plan prioriza su implementación en ocho entidades que concentran el 66% de los casos de extorsión: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. En estas zonas operan equipos especializados con respaldo interinstitucional.

Además, se contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para el congelamiento de cuentas bancarias utilizadas en extorsiones, así como el bloqueo de líneas telefónicas y operativos sorpresa en centros penitenciarios para asegurar equipos usados en delitos.

El número 089 será exclusivo a nivel nacional para recibir denuncias anónimas, con operadores capacitados y protocolos especializados, enfatizados en la protección de la identidad de las víctimas y la generación de carpetas de investigación para judicializar los casos.

Asimismo, se capacitará a cajeros de tiendas, personal bancario y recepcionistas de hoteles para prevenir depósitos forzados y detectar intentos de secuestro virtual.

Se destaca que el Observatorio de Seguridad Ciudadana, activo en 20 estados, ha canalizado más de 60 reportes desde marzo.