Gobierno revela pensiones millonarias y corrupción en PEMEX
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 29 de agosto, 2025 | 10:18 AM

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, informó que se abrirán nuevas investigaciones sobre presuntos actos de corrupción vinculados a Petróleos Mexicanos (Pemex), incluyendo el otorgamiento de pensiones millonarias a ex trabajadores de la paraestatal.
Durante la conferencia matutina de este viernes, Buenrostro detalló que las indagatorias se suman a las ya iniciadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que el pasado 11 de agosto presentó una denuncia contra siete empresas estadounidenses por presuntos sobornos cometidos en México, en el marco de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.
“Los actos de corrupción son ajenos a las instituciones. Todas las empresas y exfuncionarios que resulten responsables deberán responder ante la ley, serán sancionados”, afirmó.
Entre los implicados se encuentra Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, actualmente detenido en Estados Unidos; y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ex candidato del PAN a la gubernatura de Campeche, quien permanece prófugo.
Además, tres exfuncionarios de Pemex están bajo investigación por presuntos actos de corrupción, entre ellos Roberto P., acusado de aceptar sobornos para liberar pagos anticipados o validar servicios inexistentes; Juan V., señalado por recibir pagos ilícitos a cambio de otorgar contratos; y Erick N., investigado por alterar auditorías y exonerar empresas a cambio de beneficios económicos.
Buenrostro subrayó que Pemex tuvo conocimiento de estas investigaciones desde el 3 de abril de 2024 y que se dará continuidad a los procesos para fincar responsabilidades.
En el mismo espacio, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración analiza una iniciativa de reforma para revisar las pensiones millonarias otorgadas a exfuncionarios, especialmente aquellas heredadas del periodo neoliberal.
“Algunas son ofensivas, un millón de pesos mensuales, mientras muchos trabajadores de Luz y Fuerza quedaron en el abandono”, declaró.
De acuerdo con un análisis presentado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, actualmente hay 14,073 extrabajadores de Luz y Fuerza y Pemex que reciben pensiones que suman 28 mil millones de pesos anuales. De ellos, 9,457 perciben entre 100 mil y 1 millón de pesos mensuales, y 3,504 superan el sueldo neto mensual de la presidenta.
Buenrostro detalló que incluso hay 33 personas que reciben entre 700 mil y 999 mil pesos mensuales, y al menos un exservidor público con una pensión superior al millón de pesos.
Sheinbaum afirmó que se están revisando estos casos y que se contemplan cambios institucionales para evitar que este tipo de beneficios se mantengan sin justificación social. “Son ofensivas para el pueblo de México”, concluyó.
La secretaria Anticorrupción Raquel Buenrostro explicó el caso de los dos empresarios mexicanos denunciados en EU por presunta corrupción con Pemex, incluyendo al panista Mario Alberto Ávila. En México se hacen las investigaciones correspondientes. pic.twitter.com/mWGVjTusM8
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) August 29, 2025