Harfuch defiende CURP biométrica; explica cómo se usará

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 09 de julio, 2025 | 11:26 AM

Harfuch defiende CURP biométrica; explica cómo se usará

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que México cuenta con una estrategia de seguridad clara y efectiva, la cual ha permitido una reducción del 25% en los homicidios a nivel nacional, así como una baja generalizada en los delitos de alto impacto.

Durante su participación en el programa “Por la Mañana”, Harfuch, subrayando que obtener los datos biométricos de las personas permitirá identificar a presuntos delincuentes y facilitará la búsqueda de personas desaparecidas.

“Lo ideal es que la CURP tenga los datos biométricos, es necesario para la búsqueda de personas, para la identificación de personas, tanto nos quejamos de los feminicidios, de los homicidios, de los secuestros y ¿no puedes acceder a biométricos de los presuntos delincuentes?, es absurdo, ¿en qué te viola la privacidad tener una identificación donde estén tus huellas dactilares, tus datos completos?”, explicó.

“La consulta a registros puede ocurrir sólo en casos de investigación, tengo que tener una carpeta de investigación bajo la conducción del Ministerio Público y asegurándose de cumplir con los requisitos establecidos”, agregó.

Asimismo, aseguró que la implementación de reformas a la Ley de Seguridad no se basa en el espionaje a los ciudadanos de parte del Gobierno federal ni de ninguna dependencia. 

“No hay acceso libre a comunicaciones ni a bases de datos personales. Toda intervención requiere autorización de un juez”, puntualizó.

La nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que contempla:

•La creación de Unidades Antiextorsión en entidades prioritarias; Atención especializada a víctimas y campañas de prevención

•Denuncias anónimas al número 089, con protección de identidad

•Bloqueo de líneas telefónicas y cuentas bancarias vinculadas a extorsiones

•Operativos en centros penitenciarios para desactivar redes delictivas.