INE retira video de TikTok tras polémica por voz clonada de Pepe Lavat; reconoce vacío normativo sobre IA
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 19 de julio, 2025 | 2:08 PM

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció el retiro de un video institucional publicado en TikTok, luego de que se señalara el uso de una voz generada por inteligencia artificial (IA) que simulaba la del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat, sin autorización de su familia.
“En tanto se consolidan los lineamientos que regularán el uso de la IA en los contenidos institucionales y en atención a la relevancia del debate público que ha generado su utilización, el INE determinó retirar de su cuenta oficial de TikTok el video en cuestión”, expuso en un comunicado.
La controversia surgió tras la difusión de un spot relacionado con la elección judicial, en el que se utilizó una voz sintética que evocaba al icónico narrador de Dragon Ball Z. La familia del actor y representantes del gremio de locutores denunciaron públicamente el uso indebido, lo que desató un debate sobre los límites éticos y legales del uso de IA en contenidos institucionales.
En respuesta, el INE reconoció la falta de normatividad vigente para regular el uso de tecnologías de inteligencia artificial en sus canales de comunicación. A través del Grupo de Gobierno de Tecnología de la Información y la Comunicación (GGTIC), el organismo presentó un informe técnico que advierte sobre riesgos como la suplantación de identidad, la desinformación y la pérdida de confianza pública.
Durante una reunión con la Junta General Ejecutiva, la secretaria ejecutiva Claudia Arlett Espino subrayó que este vacío normativo representa un desafío para las instituciones públicas. El INE se comprometió a establecer protocolos claros y éticos, así como a capacitar a su personal en el uso responsable de IA.
Entre las medidas anunciadas destacan la revisión de los mecanismos actuales de producción de contenido con IA; la elaboración de lineamientos técnicos y operativos en un plazo de 30 días; la definición de criterios institucionales para el uso de IA; y la creación de un marco normativo que garantice transparencia y respeto a los derechos humanos.