Jóvenes en riesgo: Aumenta 86% la explotación sexual en entornos digitales en apps, videojuegos y redes

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 19 de julio, 2025 | 5:41 PM

Jóvenes en riesgo: Aumenta 86% la explotación sexual en entornos digitales en apps, videojuegos y redes

Durante el primer semestre de 2025, México ha registrado un preocupante incremento del 86% en los casos de pornografía infantil relacionados con redes de trata de personas, según el quinto informe anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Entre enero de 2024 y junio de 2025, se recibieron un total de 5,170 reportes a través de la Línea Nacional contra la Trata, de los cuales el 62% están directamente relacionados con pornografía infantil. El perfil de las víctimas revela que la mayoría son adolescentes de entre 12 y 17 años, con una distribución de 59% niñas y 41% niños.

 Asimismo, el informe señala que las redes de tratantes aprovechan los entornos digitales para operar, utilizando plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, así como aplicaciones de citas y videojuegos, para establecer contacto con menores mediante la figura del “amigo virtual”.

Subraya que la trata de personas es un delito con énfasis de género, afectando principalmente a niñas y mujeres. Modalidades como la prostitución ajena, el matrimonio forzoso y la explotación sexual están directamente ligadas a la cosificación del cuerpo femenino.

Además de que el 63% de estos reportes involucran a migrantes, quienes son captados para actividades como transporte de narcóticos, trabajos domésticos o servicios sexuales.

Ante este panorama, el Consejo Ciudadano hace un llamado urgente a la ciudadanía para denunciar cualquier caso a través de la Línea Nacional contra la Trata de Personas (800 5533 000), la cual opera 24 horas, los 365 días del año.

Asimismo, se enfatiza la importancia de fortalecer la educación digital en niñas, niños y adolescentes, y se propone una mayor articulación entre autoridades, sociedad civil y organismos internacionales para combatir de manera efectiva este delito que vulnera gravemente los derechos humanos frente a delitos digitales.