La Elección Judicial está cerca pero, ¿Cómo puedo votar correctamente el próximo 1 de Junio? ¡Aquí te lo contamos!
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 31 de mayo, 2025 | 11:59 AM

El próximo domingo 1 de junio se llevarán a cabo las elecciones judiciales, un proceso en el que la ciudadanía podrá elegir a las máximas autoridades del sistema judicial del país.
En esta elección las casillas operarán de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sin embargo, no habrá tantas casillas como en la elección federal del año pasado, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) recomienda ubicar tu casilla en el siguiente link: https://ubicatucasilla.ine.mx/
Y para emitir tu voto de forma correcta, te explicamos a continuación lo que necesitas saber para participar:
¿Cómo son las boletas?Boletas Federales Una vez en tu casilla, procederá a la votación y se entregarán seis boletas de colores distintos que deberán desprenderse de un talón con un folio (que se encuentra en la parte superior derecha de la hoja).
- Morada, para ministros de la SCJN.- Azul para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.- Turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial.- Salmón para magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral- Rosa para magistraturas de Circuito- Amarilla para jueces de Distrito.
En cada una, aparecerá la entidad federativa y el Distrito Electoral. En todas ellas se ubica un recuadro en el que se aclara para qué se postula; puede ser Poder Ejecutivo (PE), Poder Judicial (PJ), Poder Legislativo (PL) o tratarse de un Ministro en funciones (EF), al lado de cada candidato se especifica cuál de estas aplica.
En la parte superior izquierda de la boleta, se encuentra una lista donde aparecen únicamente candidatas mujeres, arriba de dicha lista se encuentran los cuadros en blanco (la cantidad depende al número de cargos disponibles), en los cuales, deberás poner los números de las candidatas.
Y en la parte derecha de la boleta, estará la lista de los candidatos únicamente varones, que de igual forma, contiene en la parte posterior los cuadros en blanco en los cuales pondrás los números correspondientes de los candidatos hombres elegidos.
Sin embargo, hay boletas diferentes que contienen recuadros de colores, en ellas se escribirán los números de la misma forma que la anterior, pero ahora dependiendo su especialidad. En medio de la boleta encontrarás una tabla que define el color de la especialidad a votar, por ello deberás escribir el número del candidato o candidata que corresponda a la especialidad y color.
Una vez terminado ese proceso en todos los cargos a elegirse, deberás depositar cada boleta en la urna correspondiente según su color.
Boletas LocalesEn el caso de las Boletas locales el proceso de elección por recuadros es el mismo, sin embargo, varía el color y número de candidatos de ellas.
- Verde, para las Magistraturas del tribunal de disciplina judicial- Azul, para Magistraturas supernumeraria y Magistraturas regionales- Rosa, para Magistraturas del pleno del supremo tribunal de justicia
En la boleta de Juezas y Jueces color naranja se encontrarán pequeños recuadros con su especialidad:
- Turquesa, para Juezas y Jueces del juzgado electrónico familiar- Rojo, para Juezas y Jueces de ejecución de medidas para adolescentes- Celeste, para Juezas y Jueces de lo civil- Rosa, para Juezas y Jueces de lo familiar - Morado, para Juezas y Jueces laborales - Verde claro, para Juezas y Jueces penal tradicional - Amarillo, para Juezas y Jueces penal para adolescentes - Azul, para Juezas y Jueces de ejecución penal - Verde fuerte, para Juezas y Jueces oralidad penal- Marrón, para juezas y Jueces menores
¿Cómo puedo evitar hacer nulo mi voto?Debido a la complejidad de las boletas y la cantidad de candidaturas, hay mayor posibilidad de que tú voto sea nulo sin que te des cuenta, para ello:
- No marques más de una casilla.- No rayes, escribas o dibujes sobre ellas- Evita romperla - No dejes espacios en blanco
Si asistes a ejercer tu voto te recomendamos verificar previamente que tú credencial de elector esté vigente e infórmate sobre las candidatas y candidatos a través del micrositio del INE “Conóceles, práctica y ubica” en https://conoceles.ine.mx/, https://conocelestamps.mx/inicio, y https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/.
¡Tu voto cuenta! Participar es tu derecho y tu deber como ciudadano.