León XIV exige justicia real en casos de abuso dentro de la Iglesia católica
Internacional / Internacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 13 de septiembre, 2025 | 4:14 PM

El papa León XIV advirtió que los casos de abuso dentro de la Iglesia católica “no pueden meterse en un cajón” y deben enfrentarse “con verdadera justicia, tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”.
El pontífice lanzó este llamado durante una audiencia con los 192 nuevos obispos que participan en el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, realizado en el Vaticano. De origen estadounidense y peruano, subrayó que los abusos cometidos por miembros del clero no deben quedar impunes ni ocultos, sino atenderse con prontitud, transparencia y misericordia.
“No pueden dejarse de lado; deben afrontarse con justicia real”, reiteró, según un comunicado de la Santa Sede.
El encuentro forma parte de un curso de formación promovido por el Dicasterio para la Evangelización y el Dicasterio para los Obispos. Ahí, León XIV conversó con prelados de los cinco continentes, a quienes, entre bromas sobre su elección como papa, invitó a redescubrir “la pasión y el coraje” de su misión pastoral.
En su intervención, también alertó sobre los riesgos del uso irresponsable de las redes sociales y de la inteligencia artificial. “Cada uno se siente con derecho a decir lo que quiera, incluso cosas falsas”, señaló. Por ello instó a los obispos a manejar la comunicación con “calma, sensatez y ayuda profesional”, recordando que alcanzar la verdad puede ser doloroso, pero siempre necesario.
Las declaraciones del papa se producen en un momento en que la Iglesia sigue bajo escrutinio por su manejo de los casos de abuso. Uno de los más emblemáticos en América Latina fue el de Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, acusado de pederastia y otros delitos durante décadas.
El tema recobró fuerza tras la difusión de un nuevo documental que recoge testimonios de víctimas y revela cómo altos jerarcas eclesiásticos habrían encubierto sus crímenes.
Analistas interpretaron la referencia de León XIV a no guardar silencio ni encubrir a nadie como un intento del Vaticano por marcar distancia con prácticas del pasado, cuando casos como el de Maciel fueron minimizados o ignorados.