Ley Trasciende: ¿Que es y cómo se aplicaría la eutanasia para una muerte digna?
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 29 de octubre, 2025 | 12:06 PM
La activista y periodista Samara Martínez, de 30 años, presentó este martes en el Senado de la República la iniciativa Ley Trasciende, que busca legalizar la eutanasia en México. Este miércoles, la propuesta continúa su camino legislativo al ser presentada ante la Cámara de Diputados.
La iniciativa plantea modificar el artículo 166 de la Ley General de Salud para permitir que personas mayores de 18 años, diagnosticadas con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, puedan acceder, previo consentimiento informado, a una muerte digna y asistida.
Martínez, originaria de Jalisco y residente en Chihuahua, vive con múltiples padecimientos como insuficiencia renal crónica, hipertensión, lupus y glomeruloesclerosis. Su experiencia personal, marcada por más de una década de tratamientos y dos trasplantes fallidos, ha sido el motor detrás de esta propuesta legislativa.
“No pido compasión, exijo dignidad”, expresó durante su intervención en el Senado.
La Ley Trasciende ha reunido más de 130 mil firmas en una campaña digital y cuenta con el respaldo de familiares, médicos, pacientes y organizaciones civiles. Según cifras citadas por la propia activista, el 70% de los mexicanos está a favor de la eutanasia en casos de enfermedades terminales.
La propuesta busca abrir un debate nacional sobre el derecho a decidir sobre el propio cuerpo en condiciones extremas de sufrimiento, abordando el tema desde una perspectiva de derechos humanos. Pues en México, veinte de los 32 estados de México cuentan con leyes de voluntad anticipada, eutanasia pasiva, que permiten al paciente rechazar tratamientos médicos en momentos críticos.
De aprobarse, México se sumaría a países como Uruguay, Canadá, España, Bélgica, Países Bajos y Colombia, donde la eutanasia está regulada.
Por lo que la discusión en la Cámara de Diputados será crucial para definir el futuro de esta iniciativa, que representa un parteaguas en el debate sobre bioética, autonomía personal y derechos civiles en México.