México aumenta impuesto a importaciones pequeñas y golpea a Shein y Temu

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 29 de julio, 2025 | 11:55 PM

México aumenta impuesto a importaciones pequeñas y golpea a Shein y Temu

A pocos días de que entren en vigor posibles aranceles del 30% por parte del gobierno de Donald Trump a productos mexicanos, las autoridades mexicanas anunciaron un incremento en el impuesto aplicado a pequeñas importaciones, en una medida que impactará directamente a plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el lunes 28 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una modificación a las reglas generales de comercio exterior para este año. En ella se establece que, a partir de ahora, las mercancías importadas mediante el procedimiento simplificado utilizado por empresas de mensajería y paquetería estarán sujetas a una tasa global del 33.5%, en lugar del 19% que se aplicaba anteriormente.

La medida no aplicará a productos provenientes de países con los que México mantiene acuerdos comerciales, como Estados Unidos y Canadá.

Además, el nuevo esquema contempla un tratamiento fiscal distinto para productos cuyo valor en aduana supere los 117 dólares. En estos casos, se aplicará una tasa del 19%, siempre que las mercancías cuenten con guía aérea o conocimiento de embarque, y no estén sujetas a restricciones o regulaciones no arancelarias.

Aunque el ajuste afecta a todas las compañías que importen bajo este esquema, el impacto será mayor en plataformas como Shein y Temu, que operan principalmente desde China y han ganado gran popularidad entre los consumidores mexicanos por sus precios bajos y envíos accesibles.

Esta decisión se da en un contexto de creciente tensión comercial entre México y Estados Unidos. La administración de Donald Trump ha exigido mayores controles por parte de México sobre productos chinos que cruzan su territorio y terminan en el mercado estadounidense, alegando competencia desleal. La medida mexicana podría interpretarse como un intento por evitar la imposición del nuevo arancel estadounidense y alinearse con las exigencias comerciales de Washington.