México buscará diversificar su comercio exterior
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 23 de febrero, 2017 | 7:07 PM

Durante el programa López-Dóriga transmitido por NotiGAPE 1110 AM, fue entrevistado Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, quien habló sobre como afecta la relación México–Estados Unidos al comercio para buscar nuevos mercados y la posibilidad latente del restablecimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Según el Secretario, México tiene un déficit comercial de 56 millones de dólares con Estados Unidos, siendo que somos el tercer déficit más importante con aquel país, sin embargo, Guajardo Villarreal opinó que este problema, se debe medir en relaciones a los bienes que se compran a otro país.
Por otra parte, indicó que el producto que más consume nuestro país a los Estados Unidos es el maíz amarillo, que a su vez se proclama como uno de los compradores más importantes este producto en el mundo, junto con el grano, soya y manzanas, ya que el intercambio agroindustrial es muy importante.
Para el Titular de Economía, ampliar la diversificación, así como la relación con Brasil y Argentina para el comercio e intercambio de productos, terminaría la dependencia de compra al país vecino.
“A Europa estamos haciendo un compromiso y con Argentina y Brasil vamos a ir a una reunión, estamos en la segunda ronda de platicas” mencionó.
En la Agenda global de los países norteamericanos, hay temas diferentes como el aspecto migratorio y sus diferentes modalidades de tratarlo en cada país, expresó.
Canadá renegociará el TLCAN con México al sentarse a dialogar los tres países, sin embargo, será hasta el mes de junio cuando esto se lleve a cabo por los requisitos que pide Estados Unidos, mientras tanto regirán las mismas reglas y no podrán ser manipuladas por Trump, debido a la ley que impera comercialmente entre los países.
Para lo que sigue entorno al TLCAN, el Secretario indicó que se tiene que estar consciente, no anticipar y mandar mensajes cuando inicien las negociones para tranquilizar el mercado
“Lo que sigue básicamente es no anticipar vísperas, el tiempo ha funcionado para que las calabazas se acomoden en el camino a nuestro favor y cuando ellos estén listos, iniciar este dialogo” consideró.
