México inicia “nueva era” en el Poder Judicial; ministros, magistrados y jueces electos asumirán cargos

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 01 de septiembre, 2025 | 11:10 AM

México inicia “nueva era” en el Poder Judicial; ministros, magistrados y jueces electos asumirán cargos

Este lunes, el Senado de la República será sede de una jornada sin precedentes para el sistema judicial mexicano, al llevarse a cabo la toma de protesta de 881 cargos electos del Poder Judicial de la Federación.

El evento contempla tres ceremonias clave, protocolos especiales y simbolismo indígena, en el marco de una reforma constitucional que marca el inicio de una “nueva era” en la justicia nacional.

De acuerdo con la agenda oficial del día, la jornada contempla tres actos principales:

• A las 16:00 h: Autoridades indígenas y afromexicanas entregarán bastones de mando consagrados en Cuicuilco, en un acto encabezado por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.

• A las 19:30 h: Se llevará a cabo la toma de protesta ante el pleno del Senado, con la participación de jueces, magistrados y ministros.

• A las 22:00 h: Se instalará de manera solemne la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los ministros electos por voto popular y que además rendirán protesta el día de hoy son Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Giovanni Figueroa, Loretta Ortiz, Irving Espinosa, María Estela Ríos, Arístides Guerrero y Sara Irene Herrerías.

El ministro Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco y el candidato más votado, asumirá la presidencia de la Suprema Corte. En sus declaraciones previas, ha señalado que el principal reto será “recuperar la confianza de la ciudadanía” y acercar la justicia a todos los sectores.

Pues cabe recordar que dichos cargos, fueron elegidos en los comicios inéditos del pasado 1 de junio, como parte de una reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ejecutada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aunque el gobierno celebra el inicio de una “nueva era” en el Poder Judicial, la elección ha sido cuestionada por su baja participación (13%) y por denuncias de irregularidades, incluyendo el uso de mecanismos para favorecer candidatos afines al oficialismo.

Este evento histórico, podrá seguirse en vivo a través de las redes sociales del Senado, el Canal del Congreso y el Canal Judicial.