Miedo a deportaciones e inflación impacta economía: Hispanos frenan consumo en EU

Internacional / Estados Unidos / Por: Staff NotiGape

Publicado: 08 de septiembre, 2025 | 12:54 PM

Miedo a deportaciones e inflación impacta economía: Hispanos frenan consumo en EU

La comunidad hispana en Estados Unidos ha comenzado a frenar su gasto cotidiano ante el temor creciente a deportaciones masivas y el impacto persistente de la inflación, lo que podría desacelerar el motor económico más dinámico del país.

Según un reportaje publicado por El Financiero con testimonios en ciudades como Los Ángeles, Houston y Chicago, señalaron que muchas familias latinas están optando por reducir sus compras, evitar deudas y limitar salidas, ante el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración del presidente Donald Trump y el aumento sostenido en los precios de alimentos, vivienda y servicios básicos.

El fenómeno preocupa a analistas económicos, ya que los hispanos representan más del 19% de la población estadounidense y son clave en sectores como el comercio, la construcción y los servicios.

Su poder adquisitivo colectivo supera los 2.5 billones de dólares anuales, por lo que cualquier contracción en su consumo tiene efectos directos en el crecimiento nacional.

Además del miedo a redadas y deportaciones, el alza en tasas de interés y la pérdida de empleos en industrias sensibles ha generado un clima de incertidumbre que impacta decisiones financieras familiares.

Algunos expertos advierten que esta “austeridad por miedo” podría prolongarse si no hay señales claras de protección migratoria y estabilidad económica.