Norma Piña concluye su gestión en la SCJN entre aplausos y notorias ausencias

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 26 de agosto, 2025 | 6:02 PM

Norma Piña concluye su gestión en la SCJN entre aplausos y notorias ausencias

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, presentó este martes, en sesión solemne, su último informe de labores, a una semana de concluir su gestión. Con ello, se cerró una etapa de tres décadas en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

La ceremonia estuvo marcada por las notorias ausencias. No asistieron los plenos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ni del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), tampoco los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados.

En su discurso, Piña Hernández afirmó que durante los años que encabezó la Corte, se sostuvo con firmeza la defensa de la Constitución, pese a un contexto de “adversidad sin precedentes”. Denunció ataques, desinformación y calumnias en contra del Poder Judicial, pero defendió que, aun en esas circunstancias, la justicia se impartió.

“Durante los últimos dos años y medio la judicatura trabajó sin descanso en condiciones de asedio. A pesar de las calumnias, de la desinformación y de la agresión, sostuvimos con firmeza los pilares de la Constitución. No respondimos con estridencias, respondimos con sentencias; no apelamos a la confrontación, apelamos a la razón, al diálogo y al derecho, que es la vía que las sociedades han construido para resolver sus diferencias con justicia, respeto y objetividad”, expresó en el Salón de Plenos.

Asimismo, destacó que el grupo de trabajo creado para la transferencia de recursos a los nuevos órganos del PJF busca garantizar un proceso ordenado en materia de personal, presupuesto, bienes materiales y financieros, conforme a lo establecido en la reforma judicial de 2024, que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025.

Al finalizar, Piña Hernández recibió una ovación de pie y fue acompañada por ministros en retiro como Guillermo Ortiz Mayagoitia, Eduardo Medina Mora, Luis María Aguilar Morales y Margarita Luna Ramos, así como por los consejeros de la Judicatura Federal José Alfonso Montalvo Martínez y Lilia Mónica López Benítez, además de trabajadores de la Corte.

Las ausencias también fueron evidentes entre los ministros: no asistieron Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa ni Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Tampoco acudió la mayoría del CJF —Celia Maya García, Sergio Javier Molina Martínez, Eva Verónica de Gyvés Zárate y Bernardo Bátiz Vázquez— ni los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, invitados habituales en este tipo de actos.