Nuevo Laredo reduce aguas negras vertidas al río Bravo

Tamaulipas / Nvo. Laredo / Por: Angela Solís

Publicado: 16 de octubre, 2025 | 7:36 PM

Nuevo Laredo reduce  aguas negras vertidas al río Bravo

La Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA) dio a conocer los importantes avances en el Proyecto Integral de Saneamiento que se implementa en Nuevo Laredo, al lograr reducir las descargas de aguas no tratadas al río Bravo, hasta en un 44 por ciento.

Ramón Meza González, responsable del organismo, destacó el esfuerzo conjunto de diversas entidades para sanear el Río Bravo y mejorar la infraestructura hídrica de la ciudad con el respaldo del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), el Gobierno del Estado de Tamaulipas y el municipio, a través de la COMAPA.

“Todos estos organismos están apoyando a la ciudad para eliminar las descargas existentes en el Río Bravo y mejorar la infraestructura, como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PITAR) y los nuevos colectores. El año pasado teníamos registradas alrededor de 800 litros por segundo de descarga, y a este año tenemos alrededor de 360 litros por segundo. Es una disminución de un 44%", subrayó.

El responsable de la CILA detalló que el Proyecto Integral de Saneamiento abarca un conjunto de obras que incluyen la rehabilitación de la PTAR, la construcción de colectores clave como el Donato Guerra (en dos secciones) y el Riño (en tres secciones), así como la mejora de redes de alcantarillado en la ciudad. Estas obras están diseñadas para interceptar y tratar las aguas residuales que actualmente llegan al río.

Esta reducción representa un gran beneficio ambiental y sanitario para la región.

El objetivo principal de este ambicioso proyecto, que se extenderá hasta el año 2027, es eliminar por completo las descargas de aguas residuales al Río Bravo, mejorar la calidad del agua del afluente y evitar el brote de aguas negras en las calles de la ciudad.

UANE