¡Oficial! CURP biométrica sustituirá a la credencial del INE como identificación oficial
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 10 de julio, 2025 | 9:38 AM

La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Margarita Valdéz, confirmó que la credencial para votar del INE dejará de ser válida como documento oficial de identificación en bancos, hospitales, museos, bibliotecas y otros trámites administrativos.
Esta transformación se desprende de la reciente reforma a la Ley General de Población, particularmente en el apartado sobre desaparición de personas, aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión. Con ello, la CURP se convertirá en el documento nacional de identificación, desplazando el uso cotidiano de la credencial del INE.
Ante cuestionamientos sobre si el gobierno buscará que el INE entregue el padrón para cotejo de datos, la senadora no descartó esa posibilidad.
“Probablemente el gobierno deba tener su padrón de CURP; si se lo pide para compararlo, ya se verá”, comentó.
Asimismo, la legisladora señaló que no hay confusión respecto al cambio, pues la credencial del INE “fue creada únicamente para votar”. Pues según Valdéz, el uso de esta como medio de identificación fue una costumbre extendida por su formato completo, pero no responde a su finalidad original.
La CURP biométrica incluirá huellas digitales, fotografía, firma electrónica y escaneo de iris; tendrá aceptación obligatoria y universal en todo el territorio mexicano; y será expedida de forma gratuita por la Secretaría de Gobernación.
Una vez que se consolide el registro biométrico nacional, incluidos menores de edad, la INE quedará como herramienta exclusivamente electoral.
La sustitución será paulatina y estará encabezada por el gobierno federal, que recabará los datos biométricos de los ciudadanos para emitir la nueva CURP biométrica.
El anuncio ha generado cuestionamientos entre consejeros del INE y expertos, quienes señalan la necesidad de establecer mecanismos de protección de datos personales, transparencia institucional y garantías de que la nueva CURP no se convierta en herramienta de control excesivo.