Principales causas de muerte en Tamaulipas: ¿Cuáles son las 5 más comunes?
Tamaulipas / Tamaulipas / Por: Staff NotiGape
Publicado: 05 de septiembre, 2025 | 1:23 PM

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que de enero a marzo de 2025 las enfermedades no transmisibles continúan siendo la principal causa de muerte en Tamaulipas, tanto en hombres como en mujeres.
El informe, revela que generalmente las cinco causas más frecuentes de defunción en el estado son Enfermedades del Corazón (1,568 casos), Diabetes mellitus (823), Tumores malignos (620), Influenza y neumonía (283), y Enfermedades cerebrovasculares (274).
De forma preliminar, se registraron 211,894 defunciones en México, sin embargo, las primeras cinco causas de defunción a nivel nacional coinciden con las 4 más frecuentes de Tamaulipas, que diferencia del estado, en el quinto puesto se posicionan las Enfermedades del Hígado (10, 097).
En Tamaulipas, las principales causas en mujeres son Enfermedades del corazón (658), Diabetes mellitus (427), Tumores malignos (347), Influenza y neumonía (134) y Enfermedades cerebrovasculares (131). Mientras que en los hombres son Enfermedades del corazón (910), Diabetes mellitus (435), Tumores malignos (273), Enfermedades del hígado (180) y Enfermedades cerebrovasculares (163).
Y en México, las mujeres mueren principalmente por Enfermedades del corazón (89,576), Diabetes mellitus (56,467), Tumores malignos (49,940), Enfermedades cerebrovasculares (16,946), e Influenza y neumonía (16,326). En cambio, los hombres fallecen por Enfermedades del corazón (102,972), Diabetes mellitus (56,170), Tumores malignos (45,296), Accidentes (30,885), y Enfermedades del hígado (29,390).
Asimismo, el INEGI reportó las tres principales causas de muerte por grupo etario, evidenciando que en la infancia y juventud predominan causas externas y congénitas, mientras en la adultez media y vejez se imponen las enfermedades no transmisibles:
Menores de 1 año: malformaciones congénitas, enfermedades respiratorias y afecciones perinatales.
Niños de 1 a 4 años: malformaciones congénitas, tumores malignos y accidentes de transporte.
Adolescentes de 5 a 14 años: tumores malignos, accidentes de transporte y malformaciones congénitas.
Jóvenes de 15 a 24 años: agresiones (homicidios), accidentes de transporte y suicidio.
Adultos de 25 a 34 años: agresiones, accidentes de transporte y enfermedades del hígado.
Adultos de 35 a 44 años: enfermedades del hígado, diabetes y tumores malignos.
Y en mayores de 45 años: predominan enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades del corazón y tumores malignos.