Trump anuncia nuevo régimen arancelario: castigos a países con déficit comercial y alza del 35 % a Canadá
Internacional / Estados Unidos / Por: Staff NotiGape
Publicado: 31 de julio, 2025 | 11:40 PM

A pocas horas de la fecha límite comercial establecida para el 1 de agosto, la Casa Blanca presentó un nuevo paquete de medidas en política comercial que incluye ajustes significativos a las tarifas de importación, en lo que la administración de Donald Trump calificó como una “moderación” dentro de su estrategia arancelaria.
De acuerdo con un alto funcionario de la Casa Blanca, a partir del 7 de agosto se implementará un esquema escalonado de aranceles, que dependerá del saldo comercial que cada país tenga con Estados Unidos. La política extiende y modifica el arancel “universal” del 10 % anunciado el pasado 2 de abril, manteniéndolo únicamente para países con superávit comercial respecto a EE.UU.
Bajo el nuevo plan, los países con los que Estados Unidos registra un déficit comercial enfrentarán una tarifa mínima del 15 %, con más de 40 países incluidos en esta categoría. En algunos casos, la tasa será menor a la impuesta en abril, pero para otros será considerablemente más alta.
Además, más de una decena de países estarán sujetos a tarifas superiores al 15 %, ya sea por acuerdos específicos o por notificaciones directas enviadas por el presidente Trump a sus gobiernos. Entre los países más afectados están:
- Siria: 41 %
- Laos y Myanmar: 40 %
- Suiza: 39 %
- Iraq y Serbia: 35 %
- Argelia, Bosnia y Herzegovina, Libia y Sudáfrica: 30%
“La política comercial del presidente Trump utiliza los aranceles como una herramienta necesaria y poderosa para poner a Estados Unidos primero, después de años de déficits insostenibles que han comprometido nuestra economía y seguridad nacional”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.
Uno de los anuncios más relevantes fue el aumento de aranceles a Canadá, que pasará de 25 % a 35 % a partir del 1 de agosto. Según la Casa Blanca, esta decisión responde a la “continua inacción y represalias” por parte del gobierno canadiense para contener el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense.
Además, los bienes que sean transbordados —es decir, que pasen por terceros países para evitar los aranceles— serán gravados con una tasa aún mayor, del 40 %. Sin embargo, los productos que cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán exentos de esta tarifa elevada.
Aunque el gobierno estadounidense afirmó mantener una “buena relación” con Canadá, un alto funcionario reconoció que las conversaciones han sido “menos constructivas” que las sostenidas con México, país que recibió una prórroga de 90 días antes de enfrentar medidas similares.
En contraste, el mismo funcionario calificó las recientes negociaciones con México como “muy, muy, muy constructivas” y aseguró que en semanas recientes se ha observado un mayor nivel de cooperación para frenar el tráfico de fentanilo y renegociar términos arancelarios.