Trump cesa a director de Servicio de Impuestos tras solicitar datos de indocumentados

Internacional / Estados Unidos / Por: Staff NotiGape

Publicado: 09 de agosto, 2025 | 7:13 PM

Trump cesa a director de Servicio de Impuestos tras solicitar datos de indocumentados

Billy Long, jefe del Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés), fue suspendido este viernes luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solicitara información personal y privada de contribuyentes con el fin de confirmar las direcciones de presuntos inmigrantes indocumentados. De acuerdo con un reporte publicado este sábado por The Washington Post, la petición excedía los términos del acuerdo vigente entre ambas agencias para colaborar en operativos de deportación.

El jueves, el DHS pidió al IRS ampliar los datos de una lista que contenía 40 mil nombres de personas sospechosas de residir ilegalmente en Estados Unidos, incluyendo información confidencial de declaraciones fiscales.

En una primera etapa, el IRS colaboró para identificar alrededor del 3 % de los nombres, principalmente aquellos vinculados con un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), documento que muchos inmigrantes indocumentados utilizan para trabajar y pagar impuestos, aportando miles de millones de dólares a la economía estadounidense.

El conflicto estalló cuando el DHS solicitó datos más sensibles, como registros de exenciones fiscales potencialmente no permitidas por el estatus migratorio. Este tipo de información, considerada de alta protección, provocó la oposición de altos funcionarios del IRS, quienes argumentaron que su uso podría vulnerar derechos y poner en riesgo la privacidad tributaria.

Aunque no se ha confirmado oficialmente que la suspensión de Long esté directamente relacionada con este episodio, fuentes internas indicaron que el funcionario había insistido en que el IRS no compartiría información fuera del marco establecido en un acuerdo firmado con el DHS en abril.

“La Administración Trump está trabajando para eliminar silos de información y prevenir que inmigrantes ilegales se aprovechen de beneficios destinados a los contribuyentes estadounidenses que trabajan duro”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.

El DHS confía en que una mayor cooperación del IRS —que históricamente se ha mantenido al margen de asuntos migratorios para no desalentar el pago de impuestos por parte de indocumentados— facilite la localización y captura de hasta siete millones de los aproximadamente once millones de inmigrantes sin documentos que se estima residen en el país.