Trump da 60 días a farmacéuticas para bajar precios

Internacional / Estados Unidos / Por: Staff NotiGape

Publicado: 31 de julio, 2025 | 7:29 PM

Trump da 60 días a farmacéuticas para bajar precios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este jueves un ultimátum a 17 de las principales compañías farmacéuticas del mundo, exigiendo que garanticen los precios más bajos posibles en sus nuevos medicamentos en un plazo de 60 días. De lo contrario, advirtió que su administración usará “todas las herramientas disponibles” para obligarlas a actuar en favor de las familias estadounidenses.

Trump envió cartas directas a los directivos de empresas como Eli Lilly and Company, Pfizer, Merck, Sanofi y Johnson & Johnson, en las que recalca que ya no aceptará otra cosa que no sea un compromiso firme para acabar con los precios “enormemente inflados” y con el uso gratuito de la innovación estadounidense por parte de países europeos y otras naciones desarrolladas.

Las misivas fueron publicadas posteriormente por el propio mandatario en su red Truth Social. En ellas, Trump exige medidas como extender los precios de “nación más favorecida” al programa público Medicaid, devolver los ingresos adicionales obtenidos en mercados extranjeros a los contribuyentes estadounidenses, y permitir la compra directa de medicamentos a esos mismos precios preferenciales.

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue la encargada de leer parte del contenido de las cartas, en las que se reitera que “los estadounidenses pagan hasta tres veces más por los mismos medicamentos que otras naciones desarrolladas”, una situación que calificó de “inaceptable”.

El republicano también recordó que el pasado 12 de mayo firmó una orden ejecutiva en la que ya solicitaba a las farmacéuticas una reducción de precios en un plazo inicial de 30 días. Con el nuevo anuncio, amplía ese plazo a 60 días, pero endurece el tono y las consecuencias ante un posible incumplimiento.

“Los estadounidenses exigen precios más bajos en los medicamentos y los necesitan hoy. Otras naciones se han aprovechado de nuestra innovación durante demasiado tiempo y es hora de que paguen lo que les corresponde”, se lee en el cierre del comunicado oficial.

Entre las farmacéuticas aludidas también figuran AstraZeneca, Amgen, GSK, Genentech, Novo Nordisk, Bristol Myers Squibb, Boehringer Ingelheim, Gilead Sciences, Regeneron y Novartis.

Este nuevo frente abierto por Trump se enmarca en su estrategia de campaña para las elecciones presidenciales de 2028, donde busca consolidar su imagen como defensor del bolsillo del estadounidense promedio y crítico del poder de las grandes corporaciones.