Gobierno ilumina la Catedral con íconos feministas y LGBT+; Iglesia responde con rechazo

Tendencias / Tendencias / Por: Staff NotiGape

Publicado: 17 de julio, 2025 | 12:39 PM

Gobierno ilumina la Catedral con íconos feministas y LGBT+; Iglesia responde con rechazo

El espectáculo audiovisual “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años”, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México bajo la jefatura de Clara Brugada, ha generado polémica por incluir imágenes alusivas a la legalización del aborto y a la diversidad sexual proyectadas sobre la fachada de la Catedral Metropolitana.

La exposición, que forma parte de las celebraciones por los siete siglos de historia de la capital, recorre momentos clave como la fundación de México-Tenochtitlan, la Revolución Mexicana, el movimiento feminista y la Marcha del Orgullo LGBT+.

Entre los pasajes más comentados se encuentran los que celebran el derecho a la interrupción legal del embarazo y la diversidad sexual, acompañados de pañuelos verdes y mensajes como “Aborto Seguro”.

Ante esta situación, la Arquidiócesis Primada de México emitió un comunicado en el que reprueba la proyección de mensajes que considera contrarios a la fe católica, señalando que “lastiman profundamente la devoción del pueblo mexicano”.

La institución eclesiástica solicitó formalmente al gobierno capitalino que se suspenda la proyección de dichas imágenes sobre el recinto religioso, recordando que, aunque el inmueble pertenece al gobierno federal, su uso exclusivo corresponde a la Iglesia conforme a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

En respuesta, el Gobierno de la Ciudad de México informó que atenderá la solicitud de la Catedral y que se eliminaron las referencias al aborto del espectáculo, aclarando que el objetivo del videomapping es rendir homenaje a los procesos históricos y sociales que han marcado a la capital, sin intención de ofender creencias religiosas.

El espectáculo continuará hasta el 27 de julio, aunque con ajustes en su contenido. Por lo que dicha controversia, ha reabierto el debate sobre los límites entre la libertad de expresión, el uso de espacios públicos y el respeto a las creencias religiosas.