Jalisco compra camionetas Cybertruck para policía estatal; gobernador asegura es para mejorar percepción de seguridad
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 27 de mayo, 2025 | 2:25 PM

El gobierno de Jalisco, encabezado por el gobernador Pablo Lemus, anunció la compra de camionetas Tesla Cybertruck para la Policía Estatal como parte de una estrategia de modernización y seguridad pública.
La adquisición, que forma parte de un paquete de 678 nuevas patrullas, ha generado un intenso debate sobre el uso de recursos públicos y la efectividad de estos vehículos en labores policiales.
Según el gobierno estatal, la incorporación de las Cybertrucks busca mejorar la percepción de seguridad y reforzar la presencia policial en los 125 municipios de Jalisco. Sin embargo, la decisión ha sido criticada por diversos sectores, incluyendo representantes de Morena y el PRI, quienes cuestionan la transparencia del proceso de compra y la pertinencia de invertir en vehículos de lujo cuando existen otras necesidades urgentes en materia de seguridad.
El senador Carlos Lomelí, de Morena, anunció que se solicitará información vía transparencia para conocer los detalles de la adquisición, incluyendo el número exacto de unidades compradas y el costo total del proyecto. Por su parte, la presidenta estatal del PRI, Laura Haro, expresó su preocupación por el gasto en estos vehículos, argumentando que Jalisco enfrenta problemas graves de inseguridad que requieren soluciones más estratégicas.
Las Cybertrucks, valuadas en aproximadamente 2.2 millones de pesos por unidad, han comenzado a circular en el Área Metropolitana de Guadalajara, generando reacciones mixtas entre la ciudadanía.
Mientras algunos celebran la modernización de la flota policial, otros consideran que la inversión es innecesaria y que los recursos podrían haberse destinado a mejorar el equipamiento y condiciones laborales de los elementos de seguridad.
Ante ello, el gobierno estatal ha defendido la medida, asegurando avanzada de estos vehículos contribuirá a la lucha contra el crimen y fortalecerá la estrategia de proximidad ciudadana. No obstante, el debate sobre la efectividad y el costo-beneficio de esta adquisición sigue abierto.