Suprema Corte de EU revisará legalidad de los aranceles impuestos por Trump
Internacional / Estados Unidos / Por: Staff NotiGape
Publicado: 09 de septiembre, 2025 | 10:27 PM

El Tribunal Supremo de Estados Unidos anunció este martes que revisará de manera acelerada la legalidad de la mayoría de los aranceles implementados por el presidente Donald Trump desde su regreso al poder en enero, una medida que el propio mandatario considera esencial para sostener su estrategia comercial y su agenda económica.
La Corte, con mayoría conservadora de 6 a 3, escuchará los argumentos a inicios de noviembre, después de que la administración federal apelara la resolución de un tribunal de segunda instancia que, el 29 de agosto, determinó que Trump había excedido su autoridad al invocar una ley de emergencia para imponer dichos gravámenes.
La revisión busca dar pronta respuesta a un caso con fuertes repercusiones en el comercio internacional y en la situación fiscal del país. En agosto, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal concluyó que el mandatario no estaba facultado para establecer los llamados aranceles recíprocos, que van de un 10 % hasta un 34 % sobre productos chinos, ni para aplicar un gravamen del 25 % a bienes de Canadá, China y México, justificado por la Casa Blanca como respuesta al ingreso insuficientemente controlado de fentanilo a Estados Unidos.
Ese fallo ratificaba una decisión previa del Tribunal Internacional de Comercio, que en mayo resolvió, tras la denuncia de dos importadores estadounidenses, que no existía una emergencia nacional que legitimara la aplicación de la norma invocada por Trump.
La administración republicana ha vinculado la recaudación aduanera al financiamiento de su ambicioso plan de reforma presupuestaria y fiscal, aprobado por el Congreso en julio y que contempla amplios recortes de impuestos.
Una derrota en la Corte Suprema supondría la anulación de buena parte de los aranceles, además de la devolución de decenas de miles de millones de dólares mensuales a los países afectados, lo que pondría en riesgo la sostenibilidad presupuestaria de Estados Unidos. En cambio, una victoria consolidaría el poder presidencial de Trump y podría abrir la puerta a un uso más extendido de la ley de emergencia como herramienta de presión sobre otros socios comerciales.