Con modificaciones en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 06 de noviembre, 2025 | 9:49 AM
Con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular y con adecuaciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, el dictamen con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp).
A los Ramos Administrativos Agricultura y Desarrollo Rural se reasignaron 641 millones de pesos; Educación Pública, diez mil 842 millones 600 mil pesos; Trabajo y Previsión Social, 319 millones de pesos; Medio Ambiente y Recursos Naturales, mil 500 millones de pesos; Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dos mil 500 millones, y Cultura, mil 985 millones 500 mil pesos.
Dichos recursos provienen de las reducciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos a los Ramos Autónomos: Poder Judicial (15, 805, 100, 000), Instituto Nacional Electoral (1,000,000,000), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (50,000,000) y Fiscalía General de la República (933, 000,000).
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, dijo que aprobado en lo general y en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026 pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Se aceptó la reserva de la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) para reasignar 500 millones de pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 49 Fiscalía General de la República al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales, para la F00 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
También se acordó reasignar 2 mil 500 millones de pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 03 Poder Judicial al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 38 Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, para la Estrategia de ciencia, tecnología e innovación.
El Pleno apoyó las reservas presentadas por la diputada Merylin Gómez Pozos (Morena) para reasignaciones de gasto al Anexo 1 en los ramos presupuestarios: Ramo 08 Agricultura y Desarrollo Rural, Ramo 11 Educación Pública, Ramo 14 Trabajo y Previsión Social, Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales y Ramo 48 Cultura, así como al Anexo 18 Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, al Anexo 28 Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales, y modificaciones al artículo 22 del decreto.
Ello –dijo-- se hace destinando más recursos a lo que sostiene al país, el trabajo digno, la educación pública, la universidad libre y el campo que alimenta la nación. “Apoyar a los agricultores no es una decisión económica sino una decisión moral; es reconocer que sin su trabajo no habría mesa ni alimento ni soberanía.
El trabajo digno no se negocia ni se condiciona sino se defiende”.Añadió que se refuerza a la educación porque es ahí donde comienza toda transformación. “Un país que educa es un país que avanza, crece y se empodera; invertir en conocimiento es invertir en libertad”.
Por ello, se le apuesta a las niñas, los jóvenes y a los maestros. Se fortalece a las instituciones de educación superior como la Universidad de Guadalajara; se refuerza la cultura, el derecho universal al agua y ampliación a los derechos de la evaluación de resultados de la administración pública para que considere la diversidad sexual y de género.
Se aceptó reasignar 641 millones de pesos del Anexo 1 Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 03 Poder Judicial al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 08 Agricultura y Desarrollo Rural, para el programa K017 Infraestructura para el desarrollo rural sustentable.
El Pleno acordó reasignar 4 mil 371 millones de pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 03 Poder Judicial al Anexo 28. Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales, U006. Subsidios para organismos descentralizados estatales (UR 511), Jalisco.
También se ajustaron 300 millones de pesos del Anexo 1 Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 03 Poder Judicial, Suprema Corte de Justicia de la Nación al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 11 Educación Pública, para la 600 Subsecretaría de Educación Media Superior.
De igual modo, se reasignaron 5 mil millones de pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 03 Poder Judicial, Órgano de Administración Judicial al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 11 Educación Pública, para el U080 Apoyos a centros y organizaciones de educación.
El Pleno hizo la adecuación de 329 millones de pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 03 Poder Judicial, Suprema Corte de Justicia de la Nación al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 11 Educación Pública, para el B00 Instituto Politécnico Nacional.
Además, reasignar 14 millones 500 mil pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 35 Comisión Nacional de los Derechos Humanos al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 11 Educación Pública, para el Programa de Desarrollo Profesional Docente.
También, se adecuaron 319 millones de pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 49 Fiscalía General de la República al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 14 Trabajo y Previsión Social, para el PBE Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Se validó reorientar 731 millones de pesos al interior del Ramo 14 Trabajo y Previsión Social Anexo 1 Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 14 Trabajo y Previsión Social para: 113 Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral (526,300,000); 160 Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales (42,500,000) y A00 Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (162,100,000).
De igual modo, se incluyó la reserva, a efecto de reasignar mil millones de pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 22 Instituto Nacional Electoral al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales, para la B00 Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Otro cambio avalado por el Pleno fue la reasignación de 938 millones de pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 03 Poder Judicial al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 48 Cultura, para el D00 Instituto Nacional de Antropología e Historia (Servicios de protección y conservación del patrimonio cultural).
Además, se reasignan 985 millones 500 mil pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 03 Poder Judicial al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 48 Cultura, para el E00 Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Servicios educativos culturales y artísticos).
También, reasignar 62 millones de pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 03 Poder Judicial al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 48 Cultura, para el MDC Instituto Mexicano de Cinematografía.
Se acordó disminuir al Ramo 03 Poder Judicial, específicamente al Órgano de Administración Judicial en el Anexo 1 Gasto Neto Total, el monto de 828 millones 100 mil pesos. Además, modificar la nota 2 del Anexo 1 Gasto Neto Total, para incrementar en 200 millones el fortalecimiento de los servicios personales para las acciones de la expansión de la educación inicial.
También, modificar el Anexo 18 Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, para incrementar en 628 millones 100 mil pesos el Ramo 11 Educación Pública y que dicho incremento se destine específicamente al Programa U312 Expansión de la Educación.
Asimismo, se aceptó la reserva al artículo 22 Fracción II, III y V párrafo primero del dictamen, a efecto de integrar un desagregado que señale la población LGBTT atendida por los programas presupuestarios.