Desmienten nota de NYT sobre fabricación de fentanilo; 'no hay tolerancia a toxicidad'

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 02 de enero, 2025 | 9:07 AM

Desmienten nota de NYT sobre fabricación de fentanilo; 'no hay tolerancia a toxicidad'

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió el reportaje del diario estadunidense The New York Times (NYT), sobre la producción de fentanilo en un supuesto laboratorio clandestino en pleno centro de Culiacán, Sinaloa, tras señalar inconsistencias en las imágenes y videos presentados por el medio.

El titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, dijo que para la producción de dicha droga es esencial el portar un traje especial para evitar los riesgos a la salud por contacto o inhalación de dicha sustancia ya que aún en una dosis muy pequeña puede ser letal.

"La dosis de toxicidad del fentanilo comienza en 0.2 miligramo, 0.2 miligramos son 200 microgramos, eso es lo equivalente a 3 o 4 pequeños granitos de sal. El fentanilo es 50 veces más potente que la morfina, tanto la toxicidad como la potencia depende de la dosis, es decir, cuanto mayor sea la potencia menor será la dosis de exposición que dé lugar a un efecto tóxico", comentó durante la Mañanera del Pueblo de este jueves.

Ademñas, Alejandro Svarch, señaló que el reportaje del NYT no es real, ya que, no es posible la fabricación de fentanilo en una cocina común sino que se necesita un laboratorio.

"No existe tampoco descrito científicamente ningún fenómeno fisiológico, conocido como tolerancia letal a la toxicidad, esto explica que inexorablemente se necesite un laboratorio donde se puedan controlar las condiciones de exposición donde existan equipos especializados para realizar la síntesis química y con sistemas de ventilación profesionales, no una cocina doméstica como muestran el reportaje, no es posible hacer fentanilo con un como lo referido en la nota".

Por su parte, la presidenta Sheinbaum Pardo enfatizó que más allá de la elaboración de fentanilo, el debate debe centrarse en la veracidad de la información.

“Estamos hablando de cómo se producen estos artículos a partir de información que no es creíble”, resaltó.

Además, delantó que la próxima semana se presentará en la conferencia matutina una miniserie sobre la adicción a los opioides en Estados Unidos.